INVESTIGA LA BIOGRAFÍA DE CADA UNO DE
LOS FUNDADORES DE LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS ESTUDIADOS.
MOVIMIENTO FURURISMO
Filippo Tommaso Marinetti. (Alejandría, 1876 -
Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y francesa que
dio vida al movimiento futurista, manifestación de una profunda exigencia
renovadora de las formas expresivas.
Filippo Tommaso
Marinetti cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y en París, y se
graduó en leyes en la Universidad de Génova, aunque jamás ejerció la abogacía;
decidió dedicarse por completo a la literatura. De formación casi
exclusivamente francesa, se trasladó a Milán para colaborar con la revista
francófona Antologie revue, en cuya redacción entró en contacto con las
expresiones vanguardistas.
Se dio a conocer
con un pequeño poema, Les vieux marins (1897), que obtuvo el primer
premio de los Samedis populaires y que, junto con sus siguientes obras,
el poema La conquete des étoiles (1902), el volumen de versos Destruction
(1904) y la tragedia Le Roi Bombance (1905), contribuyó a difundir en
Italia la poesía decadente y simbolista. En 1905 fundó la revista Poesía,
donde pudieron publicar sus primeros versos muchos jóvenes aún desconocidos.
futurismo (1909), publicado
en el diario parisino Figaro, en el Manifiesto de la literatura
futurista (1910) y en el Manifiesto técnico del futurismo (1912). En
ellos exaltó una nueva civilización gobernada por las máquinas y la velocidad,
defendió la violencia y la guerra, entendida como única posibilidad de
afirmación individual, y concibió una nueva expresividad, propuesta a través de
la destrucción de la sintaxis y de la abolición del adjetivo, del adverbio y de
la puntuación, con la intención de reflejar las sensaciones inmediatas de la
vida moderna y de captar con violencia la atención del lector.
Estas teorías
fueron expuestas en la mayoría de sus libros, entre ellos Mafarka el
futurista (1910), La battaglia di Tripoli (1911) y Parole in
libertá (1912). Sus conferencias y lecturas poéticas, realizadas en
numerosos países, le proporcionaron muchos seguidores y, durante años, se
dedicó a difundir el futurismo en toda Europa e incluso en América.
Su defensa de las
acciones bélicas le llevó a convertirse en un convencido partidario de la
dictadura fascista, durante la cual ocupó importantes cargos oficiales. A ese
período pertenecen obras como Democrazia futurista (1919) y Futurismo
e fascismo (1924). Aunque siguió publicando numerosas obras, entre ellas
los dramas Prigionieri e Vulcani (1927), el cuento Scatole d´amore in
conserva (1927) o Poemi simultanei futuristi (1933), su éxito y su
protagonismo decayeron casi totalmente y murió olvidado durante la Resistencia.
MOVIMIENTO CUBISMO.
En los poemas de Caligramas, aparecidos póstumamente, Guillaume Apollinaire
llevó al extremo la experimentación formal de sus anteriores obras,
preludiando la escritura automática surrealista al romper deliberadamente la
estructura lógica y sintáctica del poema
Guillaume Apollinaire
Wilhelm Apollinaris de
Kostrowitzky; Roma, 1880 - París, 1918) Poeta francés que tuvo una influencia
decisiva en la formación de las vanguardias de principios de siglo XX.
Hijo de una aristócrata polaca y
de padre desconocido (acaso el oficial italiano Francesco d'Aspermont o un
príncipe de la Iglesia), después de estudiar en liceos de Mónaco, Cannes y Niza
viajó junto a su madre a París, pero las dificultades para encontrar empleo le
obligaron a colocarse como preceptor de una familia en Alemania durante dos
años.
Apollinaire frecuentó los
círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta
notoriedad. Trabajó como contable en la Bolsa y como crítico para varias
revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el
cubismo de sus amigos Pablo Picasso y Georges Braque y el fauvismo de Henri Matisse, con los que compartió la vida
bohemia de la época.
El núcleo de su obra fue la
poesía, a la que entendía como un arte inseparable del conjunto de experiencias
de la vida cotidiana. Fue una pieza clave en el paralelismo entre pintura y
poesía que fracturó la problemática estética de las décadas anteriores y generó
nuevas prácticas de vanguardia en la literatura y el arte modernos. Desde sus
primeros poemas, escritos en 1897, expresó su inquietud por temas como el
recuerdo, la angustia, el amor, la melancolía y el erotismo, y su intento de innovación
literaria lo situó como una figura de transición entre el movimiento simbolista
y el surrealista.
Apollinaire dirigió y editó una
colección de clásicos eróticos (Los maestros del amor, 1909), colaboró
en numerosas publicaciones, como París-midi, Mercure de France y Les
Marges, en las que hacia 1909 firmaba con el seudónimo de Louise Lalane, y
fundó las revistas Le Festin d'Esope (1903) y Les Soirées de París
(1912). Escribió las novelas eróticas Las once mil vergas (1908) y Las
hazañas de un joven Don Juan (1908), y las prosas de El encantador en
putrefacción (1909), obra basada en la leyenda de Merlín y Viviana al que
siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso.
Su libro de poemas El
bestiario o el Cortejo de Orfeo (1911) refleja la influencia del
simbolismo, al tiempo que introduce ya importantes innovaciones formales; el
reconocimiento de la crítica le llegó con Alcoholes (1913), poemario que
establecerá un singular puente entre las experiencias del simbolismo y las
inmediatas vanguardias. En los años siguientes publicó La antitradición
futurista (1913), Los pintores cubistas (1913), defensa encendida
del nuevo movimiento como superación del realismo, La Roma de los Borgia
(1914) y El poeta asesinado (1916), texto fantástico iniciado en 1900 en
el que aplicó su refinada ironía en la propuesta de una campaña para exterminar
a todos los poetas del mundo.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se alistó como voluntario en el
ejército francés, donde obtuvo el grado de teniente y la condecoración de la
Cruz de Guerra. El 17 de marzo de 1916 recibió una herida de metralla en la
cabeza que dejó secuelas en su saludCaligramas
(1918), "ideogramas líricos" que abrirán el camino a los experimentos
de la poesía visual durante el resto del siglo, y los dramas surrealistas Los
pezones de Tiresias (1917) y El color del tiempo (1918). El 2 de
mayo de 1918 contrajo matrimonio con Jacqueline Kolb, y el 9 de noviembre del
mismo año murió víctima de la epidemia de gripe que azotaba París.
En los poemas de Caligramas,
aparecidos póstumamente, Guillaume Apollinaire llevó al extremo la
experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando la escritura
automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y
sintáctica del poema. Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la
tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un
intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de
romper las distinciones de géneros y artes.
MOVIMIENTO DADAÍSMO
Tristan Tzara
Tristan Tzara
Tristan Tzara (o Izara), seudónimo de Samuel Rosenstock (Moineşti,
Bacău, 16 de abril de 1896 - París, Francia, 25 de diciembre de 1963) fue un
poeta, escritor y ensayista rumano. Fue uno de los fundadores del movimiento
anti arte conocido como dadaísmo, asimismo considerado como su máximo exponente
y figura.
Vivió en su casa casi toda su vida en Francia, fue uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, una corriente artística de vanguardia, totalmente revolucionaria en el sentido de que buscó romper con todos los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, tanto que hoy día es catalogada como "antiarte". El dadaísmo fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's.
El movimiento dadaísta se originó en Zúrich, durante la I Guerra Mundial; Tzara (llamado también Izara) escribió los primeros textos dadaístas — La Première Aventure céleste de Monsieur Antipyrine ("La primera aventura celestial del señor Antipirina", 1916) y Vingt-cinq poèmes ("VeinticincoPoemas", 1918), así como los manifiestos del movimiento: Sept manifestes Dada ("Siete manifiestos dadá", 1924). En París organizó, con sus compañeros de movimiento, espectáculos callejeros plenos de absurdismo para épater le bourgeois, "escandalizar a la burguesía", y dio un poderoso impulso a la escena dadaísta. Hacia fines de 1929 se embarcó en el recién inaugurado movimiento surrealista de André Breton, Louis Aragon y otros autores; dedicó grandes esfuerzos a intentar conciliar las doctrinas filosóficas nihilistas y sofisticadas del movimiento con su propia afiliación marxista. Participó activamente en el desarrollo de los métodos de escritura automática, entre ellos el collage y el cadáver exquisito. De esa época data su libro L'Homme approximatif ("El hombre aproximativo", 1931).
Durante la II Guerra Mundial se incorporó a la resistencia francesa; tras obtener la ciudadanía en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Su militancia se extendería hasta 1956, cuando, tras la invasión de Hungría por las tropas soviéticas para apagar la revuelta popular, se apartó del partido. Su obra de la época es característicamente compleja, aunque más convencional que en su juventud; en ella destacan Parler seul ("Hablar solo", 1950) y La face intérieure ("El rostro interior", 1953). cuando él fue dadaísta.
Murió en diciembre de 1963 en París, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.
MOVIMIENTO CREACIONISMO.
VICENTE HUIDOBRO.
Vicente García-Huidobro Fernández, más conocido como Vicente Huidobro (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 10 de enero de 1893-Cartagena, Región de Valparaíso, 2 de enero de 1948), fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo, es considerado uno de los más destacados poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra y Pablo de Rokha.
Hijo de Vicente García-Huidobro y de María Luisa Fernández Bascuñán, nació en el seno de una familia adinerada, relacionada con la política y la banca. Su padre era el heredero del marquesado de Casa Real y su madre, una activa feminista y anfitriona de numerosas veladas literarias.
Tras pasar sus primeros años en Europa, entró en 1907 al Colegio San Ignacio en Santiago, perteneciente a la Compañía de Jesús. Cursó estudios de literatura en la Universidad de Chile. Publicó en Santiago en 1911 Ecos del alma, de tendencia modernista. Al año siguiente se casó con Manuela Portales Bello.
Fundó y dirigió la revista Musa Joven, donde apareció parte de su libro posterior Canciones en la noche y su primer caligrama, Triángulo armónico. En 1913 dirigió con Carlos Díaz Loyola, nombre real de Pablo de Rokha, los tres números de la revista Azul y publicó los poemarios La gruta del silencio y Canciones en la noche. Al año siguiente, dictó la conferencia Non serviam, que refleja su credo estético. En Pasando y pasando expuso sus dudas religiosas y sus críticas contra los jesuitas, lo que le valió reproches por parte de su familia. Publicó también Las pagodas ocultas (1916), libro de "salmos, poemas en prosa y ensayos", que firmó por primera vez con el nombre Vicente Huidobro.
Junto con la escritora Teresa Wilms Montt, a quien había rescatado de un convento, Huidobro viajó en 1916 a Buenos Aires, donde esbozó su teoría creacionista. Ese mismo año embarcó rumbo a Europa con su mujer e hijos. De paso por Madrid conoció a Rafael Cansinos Assens, con quien había mantenido una relación epistolar desde 1914. Se instaló en el París de la Primera Guerra y publicó Adán (1916), obra que cierra el periodo inicial de su formación. En Argentina habría editado El espejo de agua(1916), obra breve compuesta por nueve poemas con que Huidobro, aunque todavía incipientemente, inició su nueva forma estética.
En 1917 colaboró con la revista Nord-Sud, dirigida por Pierre Reverdy, junto con Guillaume Apollinaire, Louis Aragón, André Breton, Jean Cocteau, Max Jacob y Tristan Tzara, entre otros, hasta que una disputa con su director lo alejó de este medio. En esta época se relacionó con las vanguardias parisinas de la época: Amedeo Modigliani, Pablo Picasso, Juan Gris, Jacques Lipchitz, Francis Picabia, Joan Miró, Max Ernst, Paul Éluard y Blaise Cendrars, además de los anteriormente nombrados. Publicó Horizon carré (1917), que incluye poemas que habían aparecido en El espejo de agua traducidos al francés con la ayuda de Gris y presentados con una composición tipográfica más avanzada.
En el otoño de 1918, Huidobro partió a Madrid, iniciando una serie de viajes anuales a dicha ciudad. Allí se contactó con Robert y Sonia Delaunay, refugiados en España, y reanudó su amistad con Rafael Cansinos Assens. En el café Pombo se relacionó con Guillermo de Torre, Isaac del Vando-Villar, Mauricio Bacarisse y Ramón Gómez de la Serna, entre otros, y divulgó las vanguardias parisinas y su mismo movimiento creacionista, que dio paso además al ultraico o ultraísmo. Se carteó con Tristan Tzara y colaboró en su revista Dada. En Madrid publicó simultáneamente cuatro libros: Hallali y Tour Eiffel en francés; Poemas árticos y Ecuatorial en español, además de reeditar El espejo de agua.
Al año siguiente, en otro de sus viajes a Madrid, llevaba consigo, según Cansinos, el borrador de Voyage en parachute, primer esbozo de lo que fue posteriormente Altazor. Hizo cursos diversos sobre ciencias en diversas universidades y se interesó además por conocimientos esotéricos: alquimia, astrología, cábala antigua y ocultismo en general.
En 1920 siguió escribiendo en París; colaboró, junto con Amédée Ozenfant y Le Corbusier, en L'Esprit Nóuveau —revista dirigida por Paul Dermée—, La Bataille Littéraire, La Vie des Lettres, Le Cœur à Barbe y Actino; escribió también para las revistas ultraístas españolas: Grecia, la Cervantes, Tableros y Ultra. En El Liberal de Madrid, Enrique Gómez Carrillo publicó una entrevista a Pierre Reverdy, quien se atribuyó la paternidad del creacionismo y acusó a Huidobro de antedatar la edición de El espejo de agua. Grecia solidarizó con Huidobro y este viajó a Madrid, entre agosto y septiembre, a refutar a Gómez Carrillo.
En 1921 aparece en Madrid el primer número de Creación, revista internacional de arte fundada y dirigida por Huidobro, que incluye producciones de una escultura de Jacques Lipchitz y pinturas de Georges Braque, Pablo Picasso, Juan Gris y Albert Gleizes. El segundo número aparece en París, en noviembre, bajo el título Création Revue d'Art. En diciembre dicta su famosa conferencia La poesía, que le servirá como prólogo a la edición española de Temblor de cielo. Publica Saisons Choisies, antología preparada por su autor.
Colabora en otras revistas francesas y en 1925 continúa la polémica con Guillermo de Torre, quien publica Literaturas europeas de vanguardia, donde no se le deja muy bien parado. En pleno surgimiento del surrealismo, pronuncia la conferencia «L'inconscient et I'inspiration artistique».
Regresa a Chile en 1932 presionado por la crisis económica mundial y publica Gilles de Raíz.
En 1933 vive una intensa actividad política en pro del Partido Comunista de Chile. En la revista Europa de Barcelona publica el artículo «Manifiesto a la juventud de Hispanoamérica», donde propone crear una república conformada por Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Auspició el Grupo Decembrista de pintores neocubistas entre quienes se encuentra su amigo Carlos Sotomayor.
En 1942 aparecen en Santiago segundas ediciones de Temblor de cielo, Cagliostro y Mio Cid Campeador.
Funda Actual en 1944, última revista creada por Huidobro, cuyo único número aparece en septiembre. Rumbo a Europa, en noviembre, se detiene en Montevideo donde dicta la conferencia «Introducción a la poesía». Llega a París como corresponsal y en 1945 transmite desde la capital francesa sus crónicas para la Voz de América. Recibe carta de su mujer Ximena, anunciándole la separación definitiva. Entra con las tropas aliadas en Berlín. Es dado de baja y regresa a Santiago con su tercera mujer, Raquel Señoret. Sale la Antología, recopilada por Eduardo Anguita.
En 1946 se instala en Cartagena, balneario costero de la región central del país. Reedición de Trois Nouvelles Exemplaires, que contiene sólo los textos escritos con Arp.
Al año siguiente sufre un derrame cerebral que se atribuye a una consecuencia de sus heridas de guerra y el 2 de enero de 1948 muere en su casa. De acuerdo a sus deseos, es enterrado en una colina frente al mar. Su hija mayor, Manuela, y Eduardo Anguita escriben el epitafio: «Aquí yace el poeta Vicente Huidobro / Abrid la tumba / Al fondo de esta tumba se ve el mar».
El mismo año de su muerte, Manuela saca Últimos poemas, una recopilación de textos inéditos y publicaciones dispersas en revistas.
Huidobro escribió más de una treintena de obras, entre libros de poesía y de narrativa poética, de los cuales poco más de una decena fueron publicadas póstumamente.
MOVIMIENTO ULTRAÍSMO.
GUILLERMO DE LA TORRE
Guillermo de Torre. (Madrid, 1900 - Buenos Aires, 1971) Crítico literario, ensayista y poeta español. ... Después de la publicación de los poemas ultraístas Hélices (1923), se orientó definitivamente al cultivo del ensayo literario, donde destacó como comentador del fenómeno estético vanguardista.
GUILLERMO DE LA TORRE
Guillermo de Torre. (Madrid, 1900 - Buenos Aires, 1971) Crítico literario, ensayista y poeta español. ... Después de la publicación de los poemas ultraístas Hélices (1923), se orientó definitivamente al cultivo del ensayo literario, donde destacó como comentador del fenómeno estético vanguardista.
(Madrid, 1900 - Buenos Aires, 1971) Crítico literario, ensayista y poeta español. Identificado con los movimientos de vanguardia de la primera mitad del siglo XX, fue uno de los impulsores del ultraísmo. Después de la publicación de los poemas ultraístas Hélices (1923), se orientó definitivamente al cultivo del ensayo literario, donde destacó como comentador del fenómeno estético vanguardista. Fue colaborador habitual de Revista de Occidente, Sur y El sol, y fundador, junto con Giménez Caballero, de La Gaceta Literaria (1927) y, junto con Pedro Salinas, de Índice Literario (1932). Desde 1956 fue catedrático de la Universidad de Buenos Aires, donde fijó su residencia. Sus volúmenes más importantes son Literaturas europeas de vanguardia (1925, reeditado y ampliado en 1965), La aventura y el orden (1943), Problemática de la literatura (1951), Las metamorfosis de Proteo(1956), El fiel de la balanza (1961) y Tres conceptos de la literatura hispanoamericana (1963).
Influido por la poesía del francés Stéphane Mallarmé y de los parnasianos, y por el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset (en particular por las ideas expresadas por éste en La deshumanización del arte), Guillermo de Torre impulsó junto a Rafael Cansinos Assens la constitución del grupo poético Ultra. En 1920, publicó en la revista Grecia el Manifiesto vertical ultraísta, término éste inventado por él para designar al movimiento. El manifiesto ultraísta abogó por la unificación de las tendencias vanguardistas de la poesía y la creación de un poema puro, cuyos únicos sustentos fuesen la imagen y la metáfora. Al año siguiente patrocinó la revista Ultra, en la que colaboró el argentino Jorge Luis Borges, y en 1923 dio a conocer su poemario Hélices, cuyo contenido es fiel a los principios estéticos proclamados.
Dos años más tarde, a raíz de la repercusión de su ensayo Literaturas europeas de vanguardia, comenzó a dedicarse casi exclusivamente a la crítica literaria, mientras los ultraístas derivaban hacia el creacionismo. Desde las publicaciones Revista de Occidente, Sur, El Sol, Gaceta Literaria (que en 1927 fundó con Ernesto Giménez Caballero) e Índice Literario (con Pedro Salinas en 1932), Guillermo de Torre defendió la estética de los movimientos artísticos de vanguardia. En 1928 extendió su actividad intelectual al campo docente y ejerció como profesor de diversas universidades estadounidenses y, desde 1956, como catedrático de la Universidad de Buenos Aires, ciudad donde se estableció definitivamente.
Guillermo de Torre también contribuyó al conocimiento de los poetas modernos como traductor de Max Jacob y Paul Verlaine, y como director de la colección Poetas de España y América, dentro de la cual editó las Obras completas de Federico García Lorca. Algunos de sus ensayos más importantes son La aventura y el orden (1943), Problemática de la literatura (1951), Tres conceptos de la literatura hispanoamericana (1963), Historia de las literaturas de vanguardia(1965), y Nuevas direcciones de la crítica literaria (1970).
MOVIMIENTO SUREALISMO.
André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896 - París, 28 de septiembre de 1966) fue un escritor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico.
(Tinchebray, Francia, 1896 - París, 1966) Escritor francés. Participó durante tres años en el movimiento dadaísta, al tiempo que investigaba el automatismo psíquico a partir de las teorías de Charcot y Freud sobre el inconsciente, que había descubierto durante sus estudios de medicina. Por último, en 1924, rompió con Tristan Tzara, acusándole de conservadurismo, y escribió el texto fundacional de un nuevo movimiento, el Manifiesto del surrealismo.
Con una prosa casi poética y un estilo emotivo y exaltado, postulaba la existencia de una realidad superior a la que sería posible acceder poniendo en contacto dos mundos, la vigilia y el sueño, que tradicionalmente se habían mantenido separados. Reivindicaba la liberación del mundo del subconsciente y con ello una nueva forma de pensar que terminara con la dictadura exclusiva de la lógica y la moral.
El nuevo grupo surrealista nació con un fuerte componente sectario, promovido en gran parte por el propio Breton, quien desde la «ortodoxia» surrealista denunció numerosas «desviaciones», la menor de las cuales no fue, sin embargo, su propio intento de politizar el movimiento a raíz de su afiliación al Partido Comunista (1927). El Segundo Manifiesto surrealista (1930) responde a la voluntad de insertar el surrealismo en unas coordenadas políticas y revolucionarias, lo que provocó grandes disensiones en el grupo.
Sin embargo, en 1935, Breton rompió con el Partido Comunista y viajó a México, donde su relación con Trotski le llevó a redactar un tercer manifiesto en 1941. Entre sus obras destaca la novela Nadja (1928), a la que siguieron otras, como La inmaculada concepción (1930) o Los vasos comunicantes (1932). En 1946 regresó a su país y fundó nuevas revistas surrealistas, al tiempo que mostraba su oposición al realismo imperante en literatura y en especial a Albert Camus.
Un año después funda en la ciudad estadounidense de Nueva York la revista VVV. Es en esa ciudad donde conocerá en 1943 a su nueva esposa, la chilena Elisa Bindhoff Enet. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, vigilado por el gobierno de Vichy, se refugió en América; volvió a París en 1946. En 1956 funda una nueva publicación, Le Surrealisme Même, siguiendo hasta su muerte en 1966 animando al grupo surrealista. Poco antes de morir, decía a Luis Buñuel, hoy nadie se escandaliza, la sociedad ha encontrado maneras de anular el potencial provocador de una obra de arte, adoptando ante ella una actitud de placer consumista. Murió en la mañana del 28 de septiembre de 1966, en el hospital Lariboisière (París). Fue enterrado en el cementerio de Batignolles, a pocos metros de la tumba de su amigo Benjamin Péret. Su poesía, recopilada en Poemas (1948), revela la influencia de los poetas Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Paul Valéry, Guillaume Apollinaire, entre otros.
ENLISTA LAS CARACTERISTICAS
PRINCIPALES DE CADA UNO.
Filippo Tommaso Marinetti.
Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y frances.
Fundo el movimiento futurista, de una profunda exigencia renovadora de las formas expresivas.
Filippo Tommaso Marinetti.
Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y frances.
Fundo el movimiento futurista, de una profunda exigencia renovadora de las formas expresivas.
Guillaume Apollinaire
Poeta francés
Escritor
una influencia decisiva en la formación de las vanguardias de principios de siglo XX.
Novelista y ensayista.
Tristan Tzara
(o Izara), seudónimo de Samuel Rosenstock
Poeta, escritor y ensayista rumano.
Fundador movimiento anti arte conocido como dadaísmo, considerado como su máximo exponente y figura.
Fundo corriente artística de vanguardia
Revolucionario.
Vicente García-Huidobro Fernández.
Poeta chileno.
Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo,
es considerado uno de los más destacados poetas chilenos.
Escritor.
Guillermo de Torre.
Crítico literario,
Ensayista y poeta español.
ensayista literario,
donde destacó como comentador del fenómeno estético vanguardista.
André Breton
Escritor, poeta, Francés.
Ensayista y teórico del surrealismo,
reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico.
Investigador.
Escritor
una influencia decisiva en la formación de las vanguardias de principios de siglo XX.
Novelista y ensayista.
Tristan Tzara
(o Izara), seudónimo de Samuel Rosenstock
Poeta, escritor y ensayista rumano.
Fundador movimiento anti arte conocido como dadaísmo, considerado como su máximo exponente y figura.
Fundo corriente artística de vanguardia
Revolucionario.
Vicente García-Huidobro Fernández.
Poeta chileno.
Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo,
es considerado uno de los más destacados poetas chilenos.
Escritor.
Guillermo de Torre.
Crítico literario,
Ensayista y poeta español.
ensayista literario,
donde destacó como comentador del fenómeno estético vanguardista.
André Breton
Escritor, poeta, Francés.
Ensayista y teórico del surrealismo,
reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico.
Investigador.